
Liga de Usuarios adelanta una “firmatón” para exigir bajar las tarifas de energía
También lo hacen como respaldo a las acciones populares instauradas y para pedir a Air-e y Afinia respetar el debido proceso en las reclamaciones de usuarios.
La Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos adelanta un proceso de recolección de firmas para exigir al Gobierno y a las empresas del sector eléctrico bajar las tarifas de energía en la región Caribe.
Lea aquí: Es un respaldo para mejorar la situación: Interventor sobre posesión de Coolechera
“Aspiramos a recoger miles de firmas para enviarlas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que es el que paga los subsidios de los estratos 1, 2 y 3; a la CREG, que es la que tiene que derogar el régimen especial tarifario contra los costeños, y a las empresas Air-e y Afinia, que son violadoras del debido proceso”, expuso Norman Alarcón, coordinador de la Liga de Usuarios.
El dirigente sindical precisó que esta iniciativa busca también respaldar la acción popular de las personerías distritales de Barranquilla y Santa Marta.
“El Tribunal Administrativo del Atlántico profirió medidas para que el Gobierno y la CREG deroguen el régimen tarifario contra los costeños y bajen las tarifas significativamente y todavía no han sido cumplidas”, dijo.
De igual manera, sostuvo que las firmas servirán como respaldo a la acción popular impetrada por la Liga de Usuarios en el Juzgado Cuarto Administrativo de Valledupar para que el Gobierno nacional “les pague a las empresas comercializadoras de energía los subsidios que les debe de 2024 por más de $3 billones”.
Le puede interesar: Seis heridos dejó colisión de furgón contra bicicoche en Las Nieves
“Queremos que las empresas Air-e y Afinia dejen de violar el debido proceso en las reclamaciones y relaciones con los usuarios que cometen a diario, por ejemplo, cambiando medidores que están buenos e imponiendo medidores inteligentes AMI que no están vigentes y que según sentencia de la Corte Constitucional C-186 de 2022 no son obligatorios en Colombia”, argumentó.
Alarcón aseguró que estas entidades deberán responder en términos de quince días hábiles a la exigencia que será enviada a través de las firmas recolectadas.
